Al punto que por estas horas se hace dificultoso subir y bajar archivos a través de la página. Es que el éxito fue tal que el flamante servicio se saturó y permaneció inaccesible por varias horas.
Los números lo dicen todo: ya tiene más de 500.000 usuarios. ¿Cuál es el gancho? Ofrece hasta 50 GB gratis para alojar archivos. Y, también, otros tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios que van desde los 26,63 a 39,95 dólares.
Un poco de historia
Tras el cierre de Megaupload y los graves cargos por conspiración e infracción a las leyes de copyright que recibió, Dotcom, el polémico empresario multimillonario de origen alemán radicado en Nueva Zelanda, se puso a trabajar intensamente en su nuevo proyecto.
Mega es, como Megaupload, un servicio de almacenamiento de archivos on line pero, al menos desde el punto de vista de sus creadores, está blindado contra sorpresivas órdenes judiciales de cierre y también contra cuestionamientos legales por violaciones a derechos de autor.
La mayor novedad de Mega respecto de su antecesor es que los archivos de los usuarios, antes de ser guardados, serán encriptados bajo una clave que sólo conocerá el mismo usuario y a la que Mega no tendrá acceso en ningún momento.
Fácil como un gestor de correo
Para acceder al portal, los usuarios deben ingresar su nombre, correo electrónico y una contraseña; tras la confirmación de Mega, pueden comenzar a utilizar las funciones de administración de archivos, gestión de la cuenta personal y elección de idiomas.
Además el administrador de archivos de Mega da al usuario la posibilidad de subir y transferir archivos de forma simultánea y almacenarlos en un "disco en la nube", así como intercambiar y archivar mensajes, según se lee en su barra lateral.
50 GB es mucho más de lo que ofrecen otros servicios similares, como Dropbox o Drive (de Google), por lo que la mayoría de la gente podría hacer una copia de seguridad de su disco rígido completo, si quisiera.
Eso sí, debería esperar que la calidad del servicio se estabilizara y que gane velocidad la “subida” de información. Hoy por hoy, este tipo de tarea se torna imposible.
El alemán se disculpó a través de Twitter por la "pobre calidad del servicio momentánea" de Mega, tras asegurar que su equipo trabaja sin parar para que el portal "opere normalmente en las próximas 48 horas".
También, como sucede con Dropbox o Drive, se podrá subir un documento o carpeta y compartirla a través de muy sencillos pasos. ESPERO QUE OS VALGA.
OS DEJO LINK: https://mega.co.nz/