Hola de nuevo:
Os dejo una página para que aprendáis los gestos del voleibol.
La federación de voleivol: http://www.pequevoley.com/index.php
EL BLOG DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Espacio para profesores de Eduacción Física, para compartir trabajos, programaciones, recursos, ... que nos ayude con la practica docente.
Translate
martes, 7 de marzo de 2017
domingo, 9 de noviembre de 2014
¿Qué es Mega y qué se puede hacer con él?
Kim Dotcom, el creador del clausurado sitio de bajada de arcihvos Megaupload, lanzó Mega, para bajar música, que recibió un aluvión de visitas y suscripciones en sus primeras horas on line.
Al punto que por estas horas se hace dificultoso subir y bajar archivos a través de la página. Es que el éxito fue tal que el flamante servicio se saturó y permaneció inaccesible por varias horas.
Los números lo dicen todo: ya tiene más de 500.000 usuarios. ¿Cuál es el gancho? Ofrece hasta 50 GB gratis para alojar archivos. Y, también, otros tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios que van desde los 26,63 a 39,95 dólares.
Un poco de historia
Tras el cierre de Megaupload y los graves cargos por conspiración e infracción a las leyes de copyright que recibió, Dotcom, el polémico empresario multimillonario de origen alemán radicado en Nueva Zelanda, se puso a trabajar intensamente en su nuevo proyecto.
Mega es, como Megaupload, un servicio de almacenamiento de archivos on line pero, al menos desde el punto de vista de sus creadores, está blindado contra sorpresivas órdenes judiciales de cierre y también contra cuestionamientos legales por violaciones a derechos de autor.
La mayor novedad de Mega respecto de su antecesor es que los archivos de los usuarios, antes de ser guardados, serán encriptados bajo una clave que sólo conocerá el mismo usuario y a la que Mega no tendrá acceso en ningún momento.
Fácil como un gestor de correo
Para acceder al portal, los usuarios deben ingresar su nombre, correo electrónico y una contraseña; tras la confirmación de Mega, pueden comenzar a utilizar las funciones de administración de archivos, gestión de la cuenta personal y elección de idiomas.
Además el administrador de archivos de Mega da al usuario la posibilidad de subir y transferir archivos de forma simultánea y almacenarlos en un "disco en la nube", así como intercambiar y archivar mensajes, según se lee en su barra lateral.
50 GB es mucho más de lo que ofrecen otros servicios similares, como Dropbox o Drive (de Google), por lo que la mayoría de la gente podría hacer una copia de seguridad de su disco rígido completo, si quisiera.
Eso sí, debería esperar que la calidad del servicio se estabilizara y que gane velocidad la “subida” de información. Hoy por hoy, este tipo de tarea se torna imposible.
El alemán se disculpó a través de Twitter por la "pobre calidad del servicio momentánea" de Mega, tras asegurar que su equipo trabaja sin parar para que el portal "opere normalmente en las próximas 48 horas".
También, como sucede con Dropbox o Drive, se podrá subir un documento o carpeta y compartirla a través de muy sencillos pasos. ESPERO QUE OS VALGA.
Al punto que por estas horas se hace dificultoso subir y bajar archivos a través de la página. Es que el éxito fue tal que el flamante servicio se saturó y permaneció inaccesible por varias horas.
Los números lo dicen todo: ya tiene más de 500.000 usuarios. ¿Cuál es el gancho? Ofrece hasta 50 GB gratis para alojar archivos. Y, también, otros tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes (TB), con precios que van desde los 26,63 a 39,95 dólares.
Un poco de historia
Tras el cierre de Megaupload y los graves cargos por conspiración e infracción a las leyes de copyright que recibió, Dotcom, el polémico empresario multimillonario de origen alemán radicado en Nueva Zelanda, se puso a trabajar intensamente en su nuevo proyecto.
Mega es, como Megaupload, un servicio de almacenamiento de archivos on line pero, al menos desde el punto de vista de sus creadores, está blindado contra sorpresivas órdenes judiciales de cierre y también contra cuestionamientos legales por violaciones a derechos de autor.
La mayor novedad de Mega respecto de su antecesor es que los archivos de los usuarios, antes de ser guardados, serán encriptados bajo una clave que sólo conocerá el mismo usuario y a la que Mega no tendrá acceso en ningún momento.
Fácil como un gestor de correo
Para acceder al portal, los usuarios deben ingresar su nombre, correo electrónico y una contraseña; tras la confirmación de Mega, pueden comenzar a utilizar las funciones de administración de archivos, gestión de la cuenta personal y elección de idiomas.
Además el administrador de archivos de Mega da al usuario la posibilidad de subir y transferir archivos de forma simultánea y almacenarlos en un "disco en la nube", así como intercambiar y archivar mensajes, según se lee en su barra lateral.
50 GB es mucho más de lo que ofrecen otros servicios similares, como Dropbox o Drive (de Google), por lo que la mayoría de la gente podría hacer una copia de seguridad de su disco rígido completo, si quisiera.
Eso sí, debería esperar que la calidad del servicio se estabilizara y que gane velocidad la “subida” de información. Hoy por hoy, este tipo de tarea se torna imposible.
El alemán se disculpó a través de Twitter por la "pobre calidad del servicio momentánea" de Mega, tras asegurar que su equipo trabaja sin parar para que el portal "opere normalmente en las próximas 48 horas".
También, como sucede con Dropbox o Drive, se podrá subir un documento o carpeta y compartirla a través de muy sencillos pasos. ESPERO QUE OS VALGA.
OS DEJO LINK: https://mega.co.nz/
EVERNOTE
Holaaa:
Os presento Evernote, una aplicación que nos permite anotar todo lo que necesitamos, (te permite crear notas como hacías antes en papel). lO bueno que lo tienes todo en la nube (en internet) y lo puedes sincronizar con Telf. móvil, tablet, ordenador, etc.
Permite la creación de un planning de trabajo, es óptimo para un brainstorming, está preparado para guardar texto, imagen, vídeo y portales Web de referencia, reconoce la escritura y los textos inmersos en imágenes…
Esta aplicación nos permite crear notas en vídeo y audio que luego se pueden enviar vía correo electrónico para sincronizarse con las partes implicadas.
Os dejo link de la web: https://evernote.com/intl/es/
Así como un video tutorial de utilización:
Os dejo link de la web: https://evernote.com/intl/es/
Así como un video tutorial de utilización:
ESPERO QUE OS HAYA SIDO UTIL
domingo, 2 de noviembre de 2014
CURSO: TÉCNICAS Y ESTRATEGÍAS DIGITALES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN LA RED
HOLA A TODOS:
Estoy realizando un curso del uso de la red como medio de trabajar de forma colaborativa. La verdad es que la red, es un medio el cual te permite trabajar desde la distancia, ponerte de acuerdo y trabajar a distintas horas, lo que posibilita que sea nuestro trabajo más útil y cómodo.
Poco a poco os iré contando, las novedades y lo que vaya aprendiendo que crea que pueda ser beneficioso y útil para nuestro trabajo diario.
martes, 23 de octubre de 2012
BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA MUY INTERESANTE
Hola:
Os dejo este blog de educación física super interesante y con la misma finalidad que el mío.
Os dejo este blog de educación física super interesante y con la misma finalidad que el mío.
lunes, 22 de octubre de 2012
1er CICLO
En este apartado os dejo material, de las temporalizaciones y módelo de unidaes didácticas del 1er ciclo de Educación Primaria.
1º de educación Primaria
Enlace de descarga temporalización primero.
Enlace de descarga Unidades Didácticas primero.
https://dl-web.dropbox.com/get/CEIP%20PEDRO%20DUQUE%20EF/Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20%28Jose%29/1ER%20CICLO/U.d.%201%C2%BA%20curso%20%20%2812-13%29.doc?w=a8246c7a
https://dl-web.dropbox.com/get/CEIP%20PEDRO%20DUQUE%20EF/Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20%28Jose%29/1ER%20CICLO/U.d.%201%C2%BA%20curso%20%20%2812-13%29.doc?w=a8246c7a
2º de educación Primaria
FICHA ENFERMEDADES
Hola:
Os dejo una ficha tipo, que pasamos a los alumnos al principio de curso o a los alumnos nuevos, con el fin de recoger sus datos y conocer aquellas enfermedades o problemas médicos que sea conveniente que conozcamos.
Espero que os sirva.
Os dejo enlace a la ficha por si la queréis modificar.
https://dl-web.dropbox.com/get/CEIP%20PEDRO%20DUQUE%20EF/Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20%28Jose%29/CIRCULARES%20Y%20AUTORIZACIONES%20E.F%C3%8DSICA/FICHA%20DE%20E.F.%20EMFERMEDADES%20PEDRO%20DUQUE.doc?w=b7f68344
Os dejo una ficha tipo, que pasamos a los alumnos al principio de curso o a los alumnos nuevos, con el fin de recoger sus datos y conocer aquellas enfermedades o problemas médicos que sea conveniente que conozcamos.
Espero que os sirva.
Os dejo enlace a la ficha por si la queréis modificar.
https://dl-web.dropbox.com/get/CEIP%20PEDRO%20DUQUE%20EF/Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica%20%28Jose%29/CIRCULARES%20Y%20AUTORIZACIONES%20E.F%C3%8DSICA/FICHA%20DE%20E.F.%20EMFERMEDADES%20PEDRO%20DUQUE.doc?w=b7f68344
Suscribirse a:
Entradas (Atom)